top of page

PRE FIGURACIÓN

Ejercicio 1.....................................Propuesta personal
Ejercicio 2.....................................Propuesta Grupal
IMG_4511.JPG
IMG_4510.JPG
IMG_4514.JPG
IMG_4512.JPG

Propuesta Personal:

Al ser la palabra de la toma de partido "transición" la prefigura debía transmitir ese concepto formalmente. Una de las imágenes de referencia que utilicé me llamó mucho la atención ya que veía todas las ideas que tenía en mente, debido a esto decidí utilizar la imagen de rayas anchas intersectadas como referencia principal.  Mi estrategia fue colorear sobre la imagen la forma que más se asemeje al concepto, luego de muchos intentos llegué a un dibujo final en planta, con la exploración volumétrica de la maqueta pude proponer una prefigura final la cual se resume en 4 volúmenes intersectados y sobrepuestos con un núcleo al centro (patio). Los volúmenes elevados permiten una transición entre espacios abiertos y conectan con los demás volúmenes. Con respecto a ala permeabilidad que se quería lograr pensé en colocar elementos estructurales que se adhieran a los volúmenes elevados y se mimeticen con los árboles.

Como a lo largo del ciclo nos habíamos enfocado en la investigación y análisis fue un ejercicio muy satisfactorio al poder volver a diseñar y trabajar haciendo una maqueta. 

PORTAFOLIO (5).jpg
IMG_4528.JPG
IMG_4529.JPG
IMG_4530.JPG
IMG_4531.JPG
4.jpg
5.jpg

PRIMERA PROPUESTA

El resultado no respondía a la toma de partido, tratamos de unir tres ideas pero no las relacionamos correctamente.

5.jpg

Propuesta Grupal:

La propuesta grupal fue la unión de tres prefiguras distintas pero enfocadas en un mismo concepto (transición). Fue un proceso en el que cambiamos nuestra idea algunas veces. En la primera crítica nuestra prefigura era una serie de volúmenes de distintos tamaños y formas que se intersectaban y conctaban mediante una cinta que funcionaba de recorrido. Notamos que no era una buena idea y que se veía desordenado. Debido a esto propusimos una segunda prefigura la cual es la opción que quedó seleccionada. 

IMG_4788.jpg

PROPUESTA FINAL 

Las correcciones que realizamos fueron determinar un modulo para no generar desorden, optamos por formas ortogonales que se intersectan geneerando una forma semejante a  un palo de hockey la cual cambiaría de direcciones, los beneficios que enconramos en la propuesta fueron un mayor orden y delimitación de los patios. 

IMG_4787.jpg
IMG_4788.jpg
4.jpg
5.jpg
6.jpg

Para la prefigura final, la propuesta es una serie de volúmenes con distintas características pero con una misma forma que se repiten en todo el proyecto. Cada conjunto de volúmenes son una determinada zona como por ejemplo vivienda, educación o acogida. El área libre genera continuidad entre los espacios de transición logrando que no haya un espacio determinado de ingreso a cada volúmen sino que el recorrido sea continuo y variado. Por otro lado se pensó en un núcleo central el cual sería el patio principal que tiene un contacto directo con todas las zonas, este patio sería un punto importante distribuidor de las funciones y actividades de cada zona, Para diseñar la prefigura pensamos en unos ejes ordenadores que direccionan los volúmenes generando un mismo lenguaje en toda la composición del proyecto. El cual esta especificamente compuesto por módulos en forma de palos de hockey con ángulos mayores y menores dependiendo de la orientación. Todas las ideas explicadas resumen nuestra visión de una transición entre lo libre, lo cerrado, lo alto bajo y las distintas experiencias espaciales que el usuario sentirá desde el momento que ingrese al proyecto. 

7.jpg

VISUALES POR ZONAS

8.jpg
10.jpg
9.jpg
11.jpg

Como se puede observar en las imágenes en perspectiva lo interesante de la propuesta es la comunicación visual entre todos los ambientes, a través de la idea de transición los volúmenes varían al estar enterrados, colocados o elevados en la topografía. El ingreso abraza al usuario dando un sentimiento de bienvenida y los volúmenes elevados permiten ver que sucede más allá dándole la posibilidad al usuario a decidir desde el primer momento hacia que zona transitaría. Así mismo cada zona tiene características formales distintas pensadas en las actividades que se llevarían a cabo en ella. 

bottom of page